Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

MOSTRARNOS MAS HUMANOS DELANTE DE NUESTROS HIJOS

MATERNIDAD Y PSICOLOGIA MADRES & PADRES Mostrarnos más humanos delante de nuestros hijos. Es sumamente positivo, por momentos, mostrarnos tal cual somos delante de los más chicos, contarles acerca de lo que carecemos, lo que nos molesta, y como intentamos cambiarlo. Esto nos hace mas humanos, menos perfectos y rompe un poco con la idealizacion que ellos tienen sobre nosotros que a veces es necesaria, pero también es necesario que ellos entiendan que las personas no somos perfectas y eso ayuda a reconocer sus defectos, carencias y a naturalizar los sentimientos que no les gustan.

¿COMO SE CONSTRUYE LA PERSONALIDAD DE LOS BEBES?

MATERNIDAD - BEBES PERSONALIDAD ¿Cómo se construye la personalidad de los bebés? A través de su entorno que funciona como espejo. Las palabras, el lenguaje corporal y las actitudes que tengamos para con el/ella irán moldeando la imagen de si mismo, su autoestima y confianza. Seguramente existan momentos no tan gratificantes para el bebe pero lo importante es que predominen las experiencias en que lo hacemos sentir valioso, digno de amor, querido, único.

"NUESTROS HIJOS NOS COPIAN"

MATERNIDAD- BEBES NINOS EDUCACION - HABITOS ¿Cómo inculcarles hábitos a nuestros hijos? 💫Una de las formas principales en que los bebés y niños aprenden es a través de la imitación. Ellos nos observan constantemente y somos sus modelos a imitar. De a poco esta imitación se va transformando en identificación. Ejemplo: de tanto vernos a nosotros lavarnos los dientes y de tanto ser llevado por nosotros a practicarlo al baño, esta actividad un día es adquirida y se hace autónoma, independientemente de que se lo ordenemos o no. 💫Otra forma, creo yo, es la explicación: esta le brinda sentido a la acción ya que a medida que van creciendo las empiezan a necesitar. Explicarles porque es tan importante lavarse los dientes les brinda un fundamento más profundo y despierta otro tipo de motivación: ya no se trata solamente de copiarnos sino que ahora comprenden porque es beneficioso realizarlo.

"COMO AYUDARLOS A ENFRENTAR EL BULLYING"

MATERNIDAD Y PSICOLOGIA BEBES Y NINOS EDUCACION -LIMITES Si los límites que establecemos son los suficientemente claros, ellos aprenderán a decir “no” en cada oportunidad que lo necesiten. Lo importante es entender que no hace falta establecer límites en todos los aspectos y temáticas que rodean a los más chicos, porque en definitiva sabemos que esa situación nos va a agotar mentalmente.  Entonces, lo importante es que sepamos de antemano que los límites que elijamos marcarles tienen que ser sostenibles en el tiempo y tener un fundamento sólido. Tengamos en claro que ellos pondrán sus propios límites de la misma forma que nosotros se los ponemos a ellos y dentro del marco de situaciones de BULLYING esto es una herramienta fundamental.

¿QUÉ ES LA EDUCACION EMOCIONAL?

MATERNIDAD - BEBÉ EDUCACIÓN EMOCIONAL Muchas veces pasa que los más chicos no saben expresar con palabras lo que sienten o hasta incluso pueden confundirse a la hora de elegir las palabras para expresarse. Tenemos que entender que ellos cuentan con escasos recursos para identificar los sentimientos y es acotado el vocabulario adecuado para ponerlo en palabras.  A medida que ellos van creciendo y pasando por distintas etapas una puede ir ayudándolos de distintas maneras. Una forma para que, poco a poco, aprendan a reconocer sus emociones es preguntándoles qué les pasa y ayudándolos a ponerle nombre al sentimiento. Identificar y conocer las emociones básicas les brinda a los más chicos herramientas para conocerse más a ellos mismos. Por otro lado, los adultos, también podemos ser sinceros y contarles cómo nos sentimos ya que eso desarrollará lentamente la habilidad de la empatía: aprender a ponerse en el lugar del otro es fundamental para que un vínculo crezca sano y fuerte.💛...

"TE ESTÁ TOMANDO EL TIEMPO"

MATERNIDAD - BEBE EDUCACIÓN EMOCIONAL “Te está tomando el tiempo” Beli efectivamente está atravesando la angustia del 8vo mes y estamos todo el día así. Esta situación claramente está afectando su sueño (y el nuestro) porque se está despertando mucho de noche. Les comparto lo que estamos intentando hacer con Mati para ayudarlo a transitar esta etapa. Creo que la clave es transmitirle SEGURIDAD en todos los aspectos ya que justamente lo que suelen sentir es lo contrario: ✨Le estamos dando mas bola a su trapito de apego y lo llevamos para todos lados para que durante la noche duerma con él en la cuna y se sienta acompañado con nuestro olor. ✨Tratamos de mantener más que nunca las rutinas que veníamos haciendo de siestas, paseos, baño y comida. Estás justamente le transmiten seguridad porque ya sabe lo que va a venir. (dándole más que nunca uso al aceite de  @kiehlsargentina  para algún que otro masaje post baño). ✨El típico juego de peekaboo: clave para que entienda y se aco...

"YA PASO, YA PASO, NO FUE NADA"

MATERNIDAD - BEBÉ EDUCACIÓN EMOCIONAL “Ya pasó, ya pasó” Hace unos días mientras Beli gateaba/ reptaba se golpeó la cabeza contra el piso, enseguida lo busqué para alzarlo y antes de que pegue el grito seguido del llanto ya estaba diciéndole “ya pasó, ya pasó” una y otra vez. El seguía llorando sin parar y mientras tanto por adentro pensé: “¿Qué le estoy diciendo?” Él está llorando porque se acaba de golpear la cabeza y yo le digo ¿ya pasó? Durante el resto del día me quedé pensando en este momento, empecé a hacer memoria y recordé que muchas veces a los más chicos para minimizar los accidentes o situaciones también les decimos: “no fue nada”. Cualquiera de estas dos frases ellos intentarán realmente creérselas y de esta forma no le estarán haciendo lugar al dolor como emoción o sentimiento.  Creo que no es casualidad que si desde chicos nos enseñaron a no darle el lugar que le corresponde al dolor, de grandes nos cueste tanto atravesar este sentimiento. A todas las emoci...

“LAS PALABRAS QUE DECIMOS SE CONVIERTEN EN LA CASA QUE HABITAMOS”

PSICOLOGÍA - LENGUAJE “Las palabras que decimos se convierten en la casa que habitamos”✨ No sé de donde saqué esa frase, pero seguramente venga de Heidegger: "El lenguaje es la casa del ser”. Desde que tengo uso de razón creo en la ley de atracción: los pensamientos (conscientes e inconscientes) influyen sobre nuestras vidas, y estos tarde o temprano nos devuelven una onda energética similar a la que emiten. Las palabras que pronunciamos justamente nacen en gran parte de estos pensamientos. Claro está que una muchas veces tiene mil pensamientos al día, algunos más alegres, tristes, otros que creemos sin sentido o creados desde la fantasía. Entonces, si las palabras que elegimos vienen de nuestros pensamientos hagamos foco en los que realmente creemos importantes y nos hacen bien y los que no lo son quitémosle su mayor poder: nuestra atención. De esta forma nuestras palabras estarán más conectadas con nuestra parte más verdadera, y empezaremos a atraer lo que realmente nos haga b...

"SI NO COMÉS TODA LA COMIDA, NO USÁS EL IPAD"

MATERNIDAD - NINOS EDUCACIÓN “Si no comés toda la comida, no usás el Ipad”. Nunca estuve de acuerdo con la educación basada en premios y castigos. Estos lo único que hacen es posicionarnos como figura autoritaria y lejana, y la autoridad lo único que consigue es que se obedezca, sin haber aprendizaje ni educación. Si yo enseño y hay aprendizaje verdadero entonces esa persona puede hacer algo por sí sola, en cambio si esa persona está obedeciendo constantemente, va a necesitar un adulto que le diga lo que tiene que hacer en todo momento. “Si no hay autonomía, no hay aprendizaje” dice sabiamente Jorge Bucay. Este tipo de educación lentamente va generando rencor en los chicos, ellos tarde o temprano se dan cuenta que no hay relación entre una cosa y otra (en este caso entre la comida y el IPad). Por otro lado termina decantando en algún momento porque: si la única razón para usar el IPad es comer toda la comida, el dia que aparezca un tío con uno de regalo o se lo compre e...

"NO SE PORTAN NI BIEN NI MAL"

MATERNIDAD - BEBE EDUCACIÓN “¿Cómo se porta?” Es una de las preguntas que más te hacen cuando tenés un hijo. “¿Se porta bien?”. ¿Qué es “portarse bien”? Creo que está instaurado culturalmente que cuando un hijo satisface las necesidades del adulto sin enfrentarlo se está “portando bien”. No nos olvidemos que cada persona con su manual de lo que está bien y lo que está mal, entonces, sí tendría que contestar esa pregunta a ojos de cada persona que me la hace, mi hijo, teóricamente, para encajar dentro de los parámetros, debería hacer lo que a otro le parezca sin él tenerse en cuenta. O sea ir por la vida satisfaciendo necesidades ajenas. Entonces me pregunto, cuando él está seguro, convencido de que quiere algo y lo necesita, lo pide y defiende, ¿se está portando mal? No, está explorando el mundo, está conociendo, probando, entendiendo a través del juego. Es importante aclarar que a cierta edad aún no tienen incorporada la noción de peligro o de lo que está prohibido, entonces es nu...

SHANTALA- MASAJES PARA ALIVIAR

MATERNIDAD - BEBE MEDICINA ALTERNATIVA Es un masaje tradicional hindú que se practica a los bebés desde su nacimiento. La madre lo apoya en sus piernas y masajea todo el cuerpo desnudo del bebé con un aceite vegetal tibio. ​Se basa en la presión suave y los movimientos descendentes, ya que su objetivo es la relajación del bebé. Shantala es una forma más de decirles “Te quiero” sin usar las palabras, sólo nuestras manos, nuestra mirada y corazón. 🌿Ayuda a aliviar las molestias ocasionadas por los gases, cólicos y estreñimiento y mejora la digestión. 🌿Los bebés aprenden a relajarse y a conciliar el sueño. 🌿Fortalece el vínculo entre la madre o el padre y el hijo. 🌿Hidrata y tonifica la piel, fortalece el sistema muscular y psicomotor del bebé. Al finalizar, se baña al bebé para eliminar los restos de aceite y regular su temperatura.  Se los hago a Beli para tranquilizarlo pero no son recomendables para cuando están enfermos.

"LAS RELACIONES HUMANAS SE CONSTRUYEN EN PRESENCIA"

MATERNIDAD - BEBE RELACIONES INTERPERSONALES El tema es, no solamente lo que hacen los más chicos mientras miran TV (están como hipnotizados, no prestan atención a su alrededor y si uno les habla es como si no escucharan); sino lo que dejan de hacer. El momento frente a cualquier tipo de pantalla les saca tiempo para las relaciones interpersonales, para los vínculos de verdad, algo que no puede ni debe ser reemplazado de ninguna forma y es clave para el crecimiento. Los bebés pueden mirar fijamente a los colores brillantes y al movimiento en la pantalla, pero todavía sus cerebros no son capaces de discernir o darle significado a todas esas imágenes. Lo que ellos necesitan para desarrollarse es la interacción con las personas que los rodean. Necesitan tocar las cosas, sacudirlas, tirarlas y más importante, ver las caras y escuchar las voces de los que más quieren. Necesitan jugar, es ahí donde ​el ​bebé​ exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el ​juego​ el que l...

"COMO AYUDO EN LA CONSTRUCCION DE SU AUTOESTIMA Y PERSONALIDAD"

MATERNIDAD- BEBÉ  PERSONALIDAD   Es probable que les haya pasado como a nosotros, o no, sus bebés no le hacían caso a su propia imagen en el espejo hasta que un día se reconocieron en esa imagen (en verdad no sabían que eran ellos). Creo que no hay nada más lindo que pararse en frente al espejo con ellos y mirarse, y pensar en como una es el sostén en todo sentido de esa mini persona. Y ni hablar cuando ellos/as se miran y se empiezan a reír. El descubrimiento que hacen es el comienzo de la visualización de su propio cuerpo como un todo y ya no como fragmentos sin relación entre sí. Es importante saber que, cuando se miran al espejo, es uno de los momentos en el cual comienzan lentamente a construir su imagen corporal y autoestima. Para ayudar en esta construcción sería bueno en ese momento aprovechar para llamarlo por su nombre y hablarle sobre ​él​. Nombrar y describir sus partes del cuerpo, contarle sobre sus juegos preferidos, etc. Nuestras palabras so...

"NO TE PREOCUPES POR LA FORMA EN QUE SE MUEVA TU BEBE LO IMPORTANTE ES QUE CONSIGA DESPLAZARSE, NO COMO LO HACE"

MATERNIDAD- BEBÉ  DONES Y HABILIDADES Cualquier medio de locomoción es válido. No te preocupes por la forma en que se mueva tu bebé lo importante es que consiga desplazarse, no como lo hace. Hay bebés que empiezan directamente a pararse apoyándose en algo y después a caminar​, o puede que prefiera moverse por la casa sentado (apoyando en el piso una mano atrás y un pie adelante para empujarse), o deslizarse sobre su panza o ir rodando por todo el cuarto. A tener en cuenta; los bebés desarrollan sus habilidades por medio de métodos diversos y a un ritmo distinto los unos de los otros, siempre. Cada cual elegirá la forma que más cómoda le siente. Si tu bebé elige gatear lo más ​probable es que empiece a hacerlo poco después de que sea capaz de ​sentarse sin apoyarse en nada​. Va a aprender de a poco a pasar con confianza de una postura sentada a estar "en cuatro patas", y puede que se de cuenta que puede balancearse hacia delante y hacia atrás cuando sus...