"NO SE PORTAN NI BIEN NI MAL"
MATERNIDAD - BEBE
EDUCACIÓN
“¿Cómo se porta?” Es una de las preguntas que más te hacen cuando tenés un hijo.
“¿Se porta bien?”.
¿Qué es “portarse bien”? Creo que está instaurado culturalmente que cuando un hijo satisface las necesidades del adulto sin enfrentarlo se está “portando bien”. No nos olvidemos que cada persona con su manual de lo que está bien y lo que está mal, entonces, sí tendría que contestar esa pregunta a ojos de cada persona que me la hace, mi hijo, teóricamente, para encajar dentro de los parámetros, debería hacer lo que a otro le parezca sin él tenerse en cuenta. O sea ir por la vida satisfaciendo necesidades ajenas.
Entonces me pregunto, cuando él está seguro, convencido de que quiere algo y lo necesita, lo pide y defiende, ¿se está portando mal?
No, está explorando el mundo, está conociendo, probando, entendiendo a través del juego.
Es importante aclarar que a cierta edad aún no tienen incorporada la noción de peligro o de lo que está prohibido, entonces es nuestra responsabilidad, además de enseñarles con palabras que esto o lo otro los puede lastimar, velar por su integridad física siendo marca personal.
Prestemos más atención a sus emociones y no tanto a sus acciones (o al berrinche en sí) ya que los más chicos poseen el regalo de actuar de acuerdo a cómo se sienten, sin racionalizar tanto como nosotros.
EDUCACIÓN
“¿Cómo se porta?” Es una de las preguntas que más te hacen cuando tenés un hijo.
“¿Se porta bien?”.
¿Qué es “portarse bien”? Creo que está instaurado culturalmente que cuando un hijo satisface las necesidades del adulto sin enfrentarlo se está “portando bien”. No nos olvidemos que cada persona con su manual de lo que está bien y lo que está mal, entonces, sí tendría que contestar esa pregunta a ojos de cada persona que me la hace, mi hijo, teóricamente, para encajar dentro de los parámetros, debería hacer lo que a otro le parezca sin él tenerse en cuenta. O sea ir por la vida satisfaciendo necesidades ajenas.
Entonces me pregunto, cuando él está seguro, convencido de que quiere algo y lo necesita, lo pide y defiende, ¿se está portando mal?
No, está explorando el mundo, está conociendo, probando, entendiendo a través del juego.
Es importante aclarar que a cierta edad aún no tienen incorporada la noción de peligro o de lo que está prohibido, entonces es nuestra responsabilidad, además de enseñarles con palabras que esto o lo otro los puede lastimar, velar por su integridad física siendo marca personal.
Prestemos más atención a sus emociones y no tanto a sus acciones (o al berrinche en sí) ya que los más chicos poseen el regalo de actuar de acuerdo a cómo se sienten, sin racionalizar tanto como nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario